1 – Reduce los niveles de colesterol
Se conoce un componente de la avena llamado
Beta-glucano (fibra) que actúa de manera beneficiosa para las
personas afectadas por el colesterol. El estudio realizado en 1963
indicaba que las personas con el colesterol alto por encima de 220
mg/dl, apenas les bastaba 3 gramos de la fibra soluble de la avena
(mas o menos un tazón) para disminuir sus niveles en mas de un 20%
lo que supone una ventaja enorme y una disminución considerable de
desarrollar una enfermedad cardíaca.
Un alto nivel de colesterol puede hacer que se
acumulen placas de grasa en las paredes de los vasos sanguíneos y
ocasionar bloqueos o roturas de éstos causando ataques cardíacos,
accidentes cerebrovasculares por obstrucción, coágulos sanguíneos
etc..
Se sabe que la fibra disminuye el riesgo a sufrir
enfermedades de corazón y muchos estudios aseguran que cuanta mas
fibra, hasta 21 gramos diarios, no solo de avena sino de otros
cereales, se reduce hasta un 10 por ciento el riesgo de enfermedad
cardiaca, siendo aun mayor el porcentaje en casos de fibra soluble
como la que tiene la avena.
2 – Propiedad antioxidante
Se trata de las avenantramidas, que como
antioxidantes que son ayudan a prevenir los radicales libres
procedentes del colesterol malo por lo que es otro factor importante
en el desempeño de reducir las enfermedades cardiovasculares.
Se han realizado algunos estudios con animales de
laboratorio en los que se demuestra que las avenantramidas pueden ser
absorbidas por el organismo y que protegen de la oxidación causada
por los radicales libres del colesterol LDL del mismo modo que
previenen la aparición y el desarrollo de la arteriosclerosis. Estos
estudios se realizaron junto con la presencia de vitamina C, por lo
que se recomienda que el salvado de avena sea tomado acompañado de
un zumo de algún cítrico como puede ser el zumo de naranja.
Aparte de la fibra, la avena también es una muy
buena fuente de selenio que participa activamente como antioxidante
asociado con la vitamina E y ayuda a prevenir enfermedades cardíacas,
síntomas del asma, reparación del ADN e incluso reducir el riesgo a
contraer cáncer como el de colon o el cáncer de mama en mujeres que
aun no han tenido la menopausia. Mas de 30 gramos de fibra (fibra de
fruta incluida) al día reduce en un 50% el riesgo de contraer cáncer
de mama.
3 – Disminuir la presión arterial
Tanto el consumo de cereales integrales como el de
fibra, vienen siendo estudiados con un resultado óptimo para reducir
el riesgo de tensión arterial alta o reducir el riesgo a tener un
ataque cardíaco.
Tras estudiar a mas de 20000 personas durante 20
años, se encontró que aquellas personas que desayunaban cereales
integrales cada mañana tenían un 29% menos riesgo de tener
insuficiencia cardíaca.
4 – Beneficiosa para las mujeres
menopausicas.
Otro estudio sobre 200 mujeres que habían pasado la
menopausia y que tenían enfermedades cardiovasculares, recomendaba
una porción de cereal integral, como la avena, al menos 6 veces por
semana para reducir sus niveles de tensión arterial, bajar el
colesterol y reducir el riesgo de enfermedades cardíacas. Para el
caso de otro tipo de fibras como el de las frutas, verduras o gramos
que no integrales, no se encontraron beneficios ni una disminución
de dichas enfermedades.
5 – Mejora el sistema inmunológico
La avena tiene la propiedad de aumentar la respuesta
inmunitaria contra las infecciones bacterianas. El beta-glucano ayuda
a las células inmunitarias a localizar el foco de infección y a
eliminar las bacterias causantes. Los patógenos invasores son
atacados por nuestras defensas inmunológicas, y basta un tazón de
avena al día para obtener este tipo de protección de manera mas
eficiente y rápida.
6 – Regula el nivel de azúcar en sangre
El consumo regular de cereales integrales como la
avena reduce el riesgo de diabetes de tipo2.
Siguiendo con el principio activo de la fibra de la
avena “beta-glucano” se sabe que es beneficioso para atajar las
enfermedades como la diabetes, ya que la avena o la harina de avena
tiene un índice glucémico mucho mas bajo que el arroz blanco o el
pan. La avena hace que sea mas fácil mantener estables los niveles
de azúcar en sangre ya que tiene una absorción de hidratos lenta,
es una rica fuente de magnesio, que es un mineral que ayuda y
participa en la secreción de la insulina. Estas ventajas también se
observan con el consumo diario de alimentos lácteos bajos en grasa,
por lo que la conclusión es que se recomienda un desayuno de avena y
leche baja en grasa, endulzado con estevia o sirope de agave, nunca
con azúcar.
7 – Prevención del cáncer en mujeres
menopaúsicas
Aparte de los beneficios de los antioxidantes en
mujeres que aún no han alcanzado la etapa menopáusica, los cereales
integrales como la avena reducen considerablemente el riesgo de
cáncer de mama respecto de las personas que consumen menos fibra.
Una taza de avena proporciona el 15% de la cantidad
de fibra recomendada, por lo que hay que acompañar el resto de fibra
del día obteniéndola de otras frutas como las manzanas, los higos,
las peras, otros cereales (siempre integrales)…etc.
8 – Propiedades contra el asma
Propiedades expectorantes y mucolíticas, por lo que
mejora los problemas de tos y bronquitis.
Un aumento de cereales integrales como es la avena
puede reducir hasta en un 50% el riesgo de asma en niños. El estudio
se complementó con la ingesta de pescado junto con la fibra del
cereal, de modo que un consumo elevado de cereales y de pescado
reduciría mas de 50 % el riesgo de ser asmático, así como una
reducción del 80% del riesgo de estrechamiento de vías
respiratorias que se produce en los bronquios. Se cree que estos
beneficios provienen del magnesio y de la vitamina E suministrada por
los granos, a excepción del trigo, que suele ser alérgeno, y de las
grasas omega-3 que se encuentran en el pescado. Quizás una buena
forma de beneficiarse de esta fuente de omega 3 es obtenerlo de las
semillas
de chía.
9 – Protección contra enfermedades
cardíacas
La avena contiene “lignanos” que son unos
fitoquímicos abundantes también en otros cereales integrales que se
sintetizan gracias a la flora intestinal y que ayuda a proteger
enfermedades del corazón e incluso de cáncer de mama, como es el
caso de la enterolactona.
Aparte de la avena integral, podemos encontrar
lignanos en nueces, vegetales, semillas y otros cereales, en bebidas
como el café o el té, e incluso el vino tiene algo de lignanos.
Para tener un nivel alto de estos fitonutrientes en nuestro cuerpo,
es necesario por tanto ingerir el cereal completo, sin refinar.
10 – Una alternativa para algunos celiacos
La avena es un cereal que suele ser muy bien
tolerado en personas celiacas o intolerantes al gluten de trigo.
Aunque si bien, es cierto que los celiacos suelen evitar por completo
cereales que tengan la proteína del gluten como el trigo, centeno,
cebada y también la avena, ésta última posee tan pequeña cantidad
que suele ser siempre tolerada, la mucosa del intestino delgado queda
intacto y el sistema inmune responde con normalidad. Pero no todos
los celiacos responden igual ante la avena, todavía un 5% de ellos
les afecta la avena. Por otra parte, existe el peligro de que la
avena se contamine con trigo ya que los cultivos suelen estar
cercanos entre sí, por lo que entonces la avena tampoco sería
beneficiosa para un celiaco. Ante la duda, abstenerse de comer avena.
11 – Propiedades diuréticas
Es posible eliminar el ácido úrico y aumentar la
cantidad de orina gracias al mineral de silicio contenido en la
avena. De esta forma se evitan enfermedades como la gota o
enfermedades reumáticas relacionadas con la retención de líquido.
12 – La avena como afrodisíaco
y potenciador de fertilidad
Parece que la avena es un potente energetizador por
lo que consigue animar a las personas que de otro modo no tendrían
fuerzas para hacer el amor. No es que aumente el deseo sexual, pero
si que consigue que las energías se levanten con mayor facilidad. Ya
me entendéis. Y además parece ser un factor positivo en el aumento
de la fertilidad masculina.
13 – Propiedades beneficiosas para la piel
Es habitual ver la avena en muchos productos de
belleza o de cuidado corporal como jabones, leches
hidratantes,cremas, champús…etc. Y es que la avena mejora el picor
producido en la psoriasis, en la sarna, o el picazón producido por
otros tipos de dermatitis.
También es posible utilizar la avena como
mascarilla mezclándola con miel y clara de huevo logrando un cuidado
y una nutrición del cutis. También se viene usando en quemaduras de
fuego o de sol ya que alivia bastante bien los síntomas.
Como podemos observar, la avena tiene numerables
propiedades curativas y medicinales. Se ha vinculado a la protección
contra la aterosclerosis, los accidentes cardiovasculares e
isquémicos, contra la diabetes y la resistencia a la insulina, la
obesidad y la muerte prematura.
Se obtienen beneficios que reducen la probabilidad
de enfermar de corazón hasta en un 30% menos tan solo adquiriendo el
habito de alimentarse con el cereal en modo integral, en nuestro caso
la avena, siendo el cereal refinado carente totalmente de
fitonutrientes, fibra, esteroles vegetales y antioxidantes varios.
Otras propiedades:
- Buena contra la anemia por su gran cantidad de
hierro.
- Buena para combatir el estreñimiento.
- Previene la calvicie.
- El zinc de la avena ayuda a proteger las
infecciones y virus como la gripe.
- Favorece una correcta cicatrización de las
heridas.
- El calcio de la avena previene la osteoporosis.
- El yodo previene el bocio y regula la tiroides.
- Hace producir mas leche a las madres en periodo
lactante.
Se recomienda por tanto la avena en copos o
hojuelas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario